Ir al contenido principal

LA BILLETERA MÀSCULINA Y SUS ORIGENES


Prácticamente todo hombre cuenta entre sus pertenencias con al menos una billetera , un artículo que en realidad surgió como necesidad tras otra aparición.

Cuando sòlo existía el dinero en moneda, este se transportaba en pequeñas bolsas que se sujetaban con un lazo, sin embargo, cuando fue desarrollado el billete  , surgió también la necesidad  de un artículo personal que fuera pràctico para llevar  los billetes sin que  sufriera daños.

Así pues,  en el año 1690 , en la colonia de Massachusetts , apareció la primera billetera de cuero de vaca o caballo, que no tardaròn en adquirir  popularidad.

Desde entonces pasaròn por varias modificaciones, como el agregado de compartimientos para guardar otras pequeñas pertenencias entre ellas las tarjetas de crédito, monedas  e identificaciones personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA CUMBIA CHORRERANA

El Origen de la Cumbia Chorrerana , Este género típico es de ritmos colombianos, se cree que nació durante la unión de Panamá con Colombia, época en la que adoptamos costumbres de esa nación .El profesor de Folklore José Fernández explico que la Cumbia Chorrerana es de origen negroide por sus ritmo cadencioso y sensual proveniente de los colombianos.

LA CUMBIA CHORRERANA

PERSONALIDADES

                                             DR.   EDUARDO ESPINO Eduardo Espino Candidato independiente, del circuito 8.7 Panamá. Lugar de nacimiento Panamá , cuenta con 57 años de edad. Estudios Universitarios : Obtuvo su Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, su especialidad en Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela y su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en docencia Superior otorgado por el Ministerio de Educación ( MEDUCA) Experiencia Profesional: Jefe Nacional De Salud Mental en la Caja de Seguro Social CSS Médico Psiquiatra Profesor de Neurociencias en Facultad de Psicología en la USMA Profesor de Medicina  Forense en la USMA.