Ir al contenido principal

CULTURA

La Cumbia Chorrerana, según se cuenta, hace décadas se observaba que en la madrugada, cuando el seco o el guarapo había subido a la temperatura mas alta, se escuchaba una voz alegre que gritaba: cierren, y el circulo se  estrechaba para permitir movimientos que en el circulo desplegado no se podían hacer.

Cumbia Chorrerana nos presenta un baile de muchas parejas que se desplazan formando una ronda, en la que los varones van por dentro y las mujeres van por fuera.

En este baile, las mujeres llevan velas encendidas en la mano derecha, que van cubiertas hasta cierta altura con pañuelos de seda que defienden la mano del calor de la cera derretida, y con la otra mano se agarran el pollerón.

El momento más alegre del baile es aquel en que la música hace un cambio y resuena la maraca y tambores, mientras que los participantes saloman y gritan anunciando que es el momento de cambio de posición, se dan giros y se ejecutan movimientos eróticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA CUMBIA CHORRERANA

El Origen de la Cumbia Chorrerana , Este género típico es de ritmos colombianos, se cree que nació durante la unión de Panamá con Colombia, época en la que adoptamos costumbres de esa nación .El profesor de Folklore José Fernández explico que la Cumbia Chorrerana es de origen negroide por sus ritmo cadencioso y sensual proveniente de los colombianos.

LA CUMBIA CHORRERANA

PERSONALIDADES

                                             DR.   EDUARDO ESPINO Eduardo Espino Candidato independiente, del circuito 8.7 Panamá. Lugar de nacimiento Panamá , cuenta con 57 años de edad. Estudios Universitarios : Obtuvo su Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, su especialidad en Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela y su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en docencia Superior otorgado por el Ministerio de Educación ( MEDUCA) Experiencia Profesional: Jefe Nacional De Salud Mental en la Caja de Seguro Social CSS Médico Psiquiatra Profesor de Neurociencias en Facultad de Psicología en la USMA Profesor de Medicina  Forense en la USMA.