Ir al contenido principal

PERSONALIDADES

                                                         FRANCISCO ALONSO


Nació en la ciudad de Panamá, provincia de Panamá el 18 de mayo de 1962. De descendencia Santeña, ya que su madre es oriunda de la Espigadilla de los Santos y reside en el distrito de la Chorrera.

Inicia su pasión por el Folklore a los 9 años de edad. Participo en diferentes agrupaciones folklòricas estudiantiles y regionales. Fue integrante del Ballet Folklòrico Nacional de Panamá, dirigido por Hector T. Hooper. ( Q.E.P.D.)

Desde 1980 incursiona en el estudio, divulgación y conservación del Folklore Nacional, a la vez crea su primera agrupación, la que ha mantenido por 38 años: el Ballet Folklòrico Panamá Canta y Baila.

Posee los Tìtulos de Técnico Superior en Folklore y la licenciatura en Folklore, obtenidos en el centro de Estudios  Superiores de Bellas Artes y Folklore (INAC).

Docente de Folklore y coordinador Regional del Centro de Arte y Cultura del Ministerio de Educación en la Dirección Regional de Panamá Oeste.

Por casi cuatro décadas, su trabajo de investigación de campo en el Folklore, le ha dado la oportunidad de llevar al escenario las vivencias tradicionales y populares del campesino panameño de manera especial, mezcladas con técnicas de proyección artística, recorriendo casi todo el país y el exterior ( Venezuela, Colombia, Costa Rica, Perù, Puerto Rico, Chile ,El  Salvador, México , Estados Unidos y próximamente España y Bolivia).

Ha formado un sin número de bailarines, vestuaristas, músicos y directores de otras agrupaciones, convirtiéndose su grupo en escuela para muchos profesionales del folklore.

La perseverancia, el amor a lo nuestro, la pasión por el escenario, los aplausos del público, pero sobre todo la disciplina, ha llevado al Lic. francisco Alonso a recibir innumerables reconocimientos de autoridades, Embajadas, Organizaciones estatales, privadas, cívicas, universidades, asociaciones, patronatos, entre otros, lo que demuestra que, es fácil crear agrupaciones del gènero que sea, lo difícil es mantenerlas y para eso se necesita tener visión  nacionalista y conocer bien nuestros objetivos.

Hacer el trabajo de proyección artística, no es malo siempre y cuando se haga con respeto, se fundamente y sustente en el verdadero hecho folklòrico, sin perder su esencia y en este sentido, el Lic. Francisco Alonso ha sido muy cuidadoso con cada una de sus presentaciones.

Su mayor deseo es que se instituya la enseñanza del folklore, en todas las escuelas y universidades del país, solo así tendremos un país que respete su identidad y la defiende sin dejar espacios a la influencia de culturas foráneas, que poco a poco han ido desplazando la nuestra. Seamos nosotros mismos y no " mal copiemos o imitemos a otros."






Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA CUMBIA CHORRERANA

El Origen de la Cumbia Chorrerana , Este género típico es de ritmos colombianos, se cree que nació durante la unión de Panamá con Colombia, época en la que adoptamos costumbres de esa nación .El profesor de Folklore José Fernández explico que la Cumbia Chorrerana es de origen negroide por sus ritmo cadencioso y sensual proveniente de los colombianos.

LA CUMBIA CHORRERANA

PERSONALIDADES

                                             DR.   EDUARDO ESPINO Eduardo Espino Candidato independiente, del circuito 8.7 Panamá. Lugar de nacimiento Panamá , cuenta con 57 años de edad. Estudios Universitarios : Obtuvo su Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, su especialidad en Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela y su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en docencia Superior otorgado por el Ministerio de Educación ( MEDUCA) Experiencia Profesional: Jefe Nacional De Salud Mental en la Caja de Seguro Social CSS Médico Psiquiatra Profesor de Neurociencias en Facultad de Psicología en la USMA Profesor de Medicina  Forense en la USMA.