Ir al contenido principal

CULTURA

                                          Panamá Canta y Baila
                                          ( sección juvenil- Adulto)


El Ballet Folklórico Panamá Canta y Baila ha sido invitado para representar a nuestro país en España del 16 de agosto al 3 de septiembre de 2018 en una gira por 4 festivales en diferentes ciudades como Cieza, Villablanca, Ronda y Zaragoza, mostrando nuestra cultura a través de los bailes, danzas, música, cantos, vestuarios, artesanías, gastronomía y sobre todo la alegría del panameño que se manifiesta de manera muy especial en sus tradiciones folklóricas.

Esta agrupación agradece al Instituto Nacional de Cultura, a la Dirección General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, a la Alcaldía de la Chorrera, y ha todos los patrocinadores de cada uno de los bailarines y músicos que conforman la delegación.

PANAMÁ CANTA Y BAILA cuenta con 38 años de vida artística y en este periodo ha recorrido muchos escenarios como Venezuela, Colombia, Perú, Chile, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Mexico, Estados unidos, y ahora España, catalogada como una de las mejores agrupaciones a nivel nacional y reconocida por el Gobierno en el 2003. De igual forma es considerada como la Primera  Agrupación artística del Distrito de la Chorrera y del Sector Oeste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA CUMBIA CHORRERANA

El Origen de la Cumbia Chorrerana , Este género típico es de ritmos colombianos, se cree que nació durante la unión de Panamá con Colombia, época en la que adoptamos costumbres de esa nación .El profesor de Folklore José Fernández explico que la Cumbia Chorrerana es de origen negroide por sus ritmo cadencioso y sensual proveniente de los colombianos.

LA CUMBIA CHORRERANA

PERSONALIDADES

                                             DR.   EDUARDO ESPINO Eduardo Espino Candidato independiente, del circuito 8.7 Panamá. Lugar de nacimiento Panamá , cuenta con 57 años de edad. Estudios Universitarios : Obtuvo su Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, su especialidad en Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela y su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en docencia Superior otorgado por el Ministerio de Educación ( MEDUCA) Experiencia Profesional: Jefe Nacional De Salud Mental en la Caja de Seguro Social CSS Médico Psiquiatra Profesor de Neurociencias en Facultad de Psicología en la USMA Profesor de Medicina  Forense en la USMA.