Ir al contenido principal

CULTURA



    HISTORIA DE LA ETNIA NEGRA EN PANAMÁ


Nuestro país celebra a la Etnia Negra, todo el mes de mayo, sin embargo, el día 30 es la fecha oficial de conmemoración, gracias a la sanción de la Ley 9 del año 2000.

La historia de esta fecha especial radica, el de mayo de 1820 el Rey Fernando VII de España abolió la ley de comercio de esclavos en su territorio, influenciado por los negros que pertenecían a la asamblea Nacional Francesa en tiempo de la revolución.

La Población que comprende la Etnia Negra en Panamá tiene su origen entre 1850, en los inicios de la construcción del Ferrocarril, cuando fueron traídos para realizar estos trabajos.

Desde aquellos tiempos han permanecidos en nuestro territorio , formando parte de él , aportando su cultura y sus costumbres.

El 41 por ciento de la Población panameña es afrodescendiente por mestizaje, este porcentaje está compuesto por el 5 por ciento de raza negra, 24 por ciento mulatos y 12 por ciento zambos. A este grupo se le conoce como afropanameños.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA CUMBIA CHORRERANA

El Origen de la Cumbia Chorrerana , Este género típico es de ritmos colombianos, se cree que nació durante la unión de Panamá con Colombia, época en la que adoptamos costumbres de esa nación .El profesor de Folklore José Fernández explico que la Cumbia Chorrerana es de origen negroide por sus ritmo cadencioso y sensual proveniente de los colombianos.

LA CUMBIA CHORRERANA

PERSONALIDADES

                                             DR.   EDUARDO ESPINO Eduardo Espino Candidato independiente, del circuito 8.7 Panamá. Lugar de nacimiento Panamá , cuenta con 57 años de edad. Estudios Universitarios : Obtuvo su Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, su especialidad en Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela y su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en docencia Superior otorgado por el Ministerio de Educación ( MEDUCA) Experiencia Profesional: Jefe Nacional De Salud Mental en la Caja de Seguro Social CSS Médico Psiquiatra Profesor de Neurociencias en Facultad de Psicología en la USMA Profesor de Medicina  Forense en la USMA.