Ir al contenido principal

CANTANTE



  SILVIA DE GRASSE

Fue una cantante panameña,  considerada la Reina de la tamborera. Nació en Panamá, el 28  de octubre de 1921-falleció en Puerto Rico el 14 de mayo 1978.

Desde joven se interesó por el canto, por lo que fue instruida por el profesor Graciani, quien la ayudo a su vez. Su  primer disco fue grabado a la edad de 14 años, en el que se incluyerón las canciones, La guajira, La morena tumba hombre y hagan rueda en estilo tamborera.

Con la ayuda del compositor Ricardo Fábrega que uso el ritmo de la música cubana, haciendo arreglos y adaptándola a la música panameña. De Grasse popularizó un estilo musical nuevo basado en el tamborito, con una versión panameña del Son Cubano y que tuvo auge entre la década de ls año 1950 y 1960. Su carrera como cantante, la catapultó a presentarse en emisoras de radio y espectáculos de varios centros de diversión en Panamá.

contrajo matrimonio en 1942 con el cantante dominicano Ernesto negrito Chapuseaux y en 1945 formarón  un trio con el cantante dominicano Damirón--- llamados los Reyes del Merengue.

Durante las década de 1950 y 1960 estarían viajando a diferentes parte y finalmente se radicarón en New York , donde establecierón su centro de operaciones para sus giras artísticas a Estados Unidos, América Latina y Europa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA CUMBIA CHORRERANA

El Origen de la Cumbia Chorrerana , Este género típico es de ritmos colombianos, se cree que nació durante la unión de Panamá con Colombia, época en la que adoptamos costumbres de esa nación .El profesor de Folklore José Fernández explico que la Cumbia Chorrerana es de origen negroide por sus ritmo cadencioso y sensual proveniente de los colombianos.

LA CUMBIA CHORRERANA

PERSONALIDADES

                                             DR.   EDUARDO ESPINO Eduardo Espino Candidato independiente, del circuito 8.7 Panamá. Lugar de nacimiento Panamá , cuenta con 57 años de edad. Estudios Universitarios : Obtuvo su Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, su especialidad en Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela y su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en docencia Superior otorgado por el Ministerio de Educación ( MEDUCA) Experiencia Profesional: Jefe Nacional De Salud Mental en la Caja de Seguro Social CSS Médico Psiquiatra Profesor de Neurociencias en Facultad de Psicología en la USMA Profesor de Medicina  Forense en la USMA.